X

Tercer Ciclo Planificación Hidrológica de La Gomera (2021-2027)

Documento de Alcance conjunto PH3ºC-PGRI2ºC DH de La Gomera

El documento de alcance es un paso previo dentro de la planificación hidrológica y de prevención de inundaciones en La Gomera. Su finalidad es analizar los efectos ambientales de los planes de agua y riesgo de la isla antes de su aprobación, para garantizar que las medidas que se adopten no generen impactos negativos en el medio ambiente. Para ello, se abre un proceso de consultas con administraciones, entidades y colectivos sociales, de forma que se incorporen sus aportaciones y se logre un enfoque más completo y participativo.


Documentos Iniciales

En la Memoria y los Anejos se describe el estado de las aguas de la isla, los usos, demandas, problemas y retos de futuro, además de identificar a las administraciones competentes y sus funciones . El Informe de Resultados de la Consulta Pública recoge las aportaciones recibidas durante el proceso participativo y cómo se integran en los documentos definitivos . Finalmente, la Comunicación de aprobación definitiva confirma la validez del Esquema de Temas Importantes y marca el inicio del nuevo ciclo de planificación . En conjunto, todos ellos sirven para planificar el uso sostenible del agua en La Gomera, proteger los recursos hídricos y atender las necesidades de la población y el medio ambiente.


Esquema provisional de temas importantes

El Esquema Provisional de Temas Importantes (EpTI) de La Gomera 2021–2027 es el documento que identifica los principales retos del agua en la isla y sirve como base para elaborar el nuevo Plan Hidrológico. Define doce asuntos clave: la contaminación difusa, la gestión de los recursos hídricos, el control de extracciones, las necesidades de especies y hábitats, el saneamiento y vertido, la recuperación de costes, las dificultades para atender la demanda, la adaptación al cambio climático, la gestión de inundaciones, la coordinación administrativa, la participación ciudadana y la mejora del conocimiento .


Aprobación inicial del proyecto de Plan Hidrológico y del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Gomera (Ciclo de Planificación 2021- 2027) y su Estudio Ambiental Estratégico conjunto


Aprobación provisional del Plan Hidrológico Insular del 3º Ciclo y Plan de Gestión de Riesgo de inundación del 2º Ciclo de la Demarcación Hidrográfica de La Gomera

Los documentos forman parte del proceso oficial de planificación hidrológica y de gestión del riesgo de inundaciones en La Gomera para el periodo 2021-2027. Incluyen la aprobación inicial por parte del Consejo Insular de Aguas tanto del Plan Hidrológico Insular (PHI) como del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) , su posterior aprobación provisional por el Cabildo Insular , y la Declaración Ambiental Estratégica emitida por la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, que garantiza que ambos planes cumplen los requisitos de sostenibilidad y protección del medio ambiente .

En conjunto, estos textos establecen el marco legal y técnico para asegurar un uso sostenible y eficiente del agua en La Gomera, prevenir y reducir los riesgos asociados a las inundaciones y garantizar que las decisiones adoptadas se hacen con criterios ambientales, jurídicos y participativos. Representan un paso clave en la planificación insular, alineando la normativa europea y canaria con las necesidades y particularidades de la isla.

Aprobación definitiva del Plan Hidrológico Insular y del Plan Especial de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de La Gomera

Los dos documentos corresponden a la aprobación definitiva en 2023 de la planificación hidrológica y de gestión del riesgo de inundaciones en La Gomera para el periodo 2021-2027. El Plan Hidrológico Insular (PHI) establece las medidas para garantizar un uso sostenible del agua, mejorar su calidad, proteger los ecosistemas y atender las demandas de la población . El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) define las zonas con riesgo significativo, los escenarios de peligrosidad y las acciones para reducir daños a personas, bienes y medio ambiente .

Ambos planes, aprobados por decreto del Gobierno de Canarias y publicados en el Boletín Oficial, sustituyen a los anteriores y se convierten en la referencia legal y técnica para la gestión del agua en la isla. Con ellos se culmina un proceso participativo y ambientalmente evaluado, asegurando que la política insular de aguas se adapta a la normativa europea, estatal y autonómica, y que responde a los desafíos actuales como el cambio climático, la escasez de recursos y la seguridad frente a inundaciones.

Informe de seguimiento

El Informe de seguimiento de los Planes Hidrológicos y Recursos Hídricos 2022 para La Gomera recoge la evolución reciente del agua en la isla durante el segundo ciclo de planificación. Incluye datos sobre población, recursos disponibles, acuíferos, precipitaciones y niveles piezométricos, así como el uso de recursos no convencionales como desalación y reutilización (que siguen siendo muy limitados) .

El documento analiza también las demandas urbanas, agrarias e industriales, el estado de las masas de agua superficiales y subterráneas —que en su mayoría mantienen buen estado—, y la ejecución de medidas para mejorar infraestructuras, riegos, depósitos y redes de abastecimiento. Además, se actualiza el registro de zonas protegidas y se incluyen indicadores ambientales, ofreciendo una visión global sobre la sostenibilidad y los retos pendientes de la gestión del agua en la isla .